was successfully added to your cart.

.
Actividades

Caso Tamarindo: Colaboración y alianzas para reducir la contaminación del mar.

By 18 febrero, 2022 No Comments

¿Cómo una pequeña comunidad organizada puede lograr sus objetivos y resolver grandes problemas comunes desde las alianzas de colaboración? 

Una de las bellas noticias que han sucedido en Costa Rica durante la pandemia fue la iniciativa que realizó la comunidad de Tamarindo para recuperar sus playas y fortalecer las bases hacia un desarrollo sostenible. 

Escribimos esta nota no solo para dar a conocer lo realizado, sino para inspirar e invitar a actores locales en todo Costa Rica a soñar y conversar desde la diversidad, colaborando para crear un futuro mejor. 

La historia tiene varios protagonistas y sintetiza un proyecto que fue apoyado por el Fondo Canadá para Iniciativas Locales e implementada durante 2021 desde una colaboración conjunta entre ADIT e IUS Latam, logrando concluir exitosamente en enero de 2022, considerando tres componentes estratégicos que fueron integrados al plan de mitigación para la disminución de la contaminación del mar en la Bahía Tamarindo para protección ambiental y económica a través de educación ambiental y mallas recolectoras de residuos.

En nuestra interpretación, este proyecto ha dejado en Tamarindo el aroma a una verdadera inspiración hacia el desarrollo de ecosistemas turísticos y regeneración de playas.  

A modo de contexto y para quienes no conozcan Tamarindo, es un antiguo pueblo de pescadores artesanales situado en medio del Parque Nacional Marino Las Baulas y que en la actualidad se ha transformado en una de las comunidades turísticas más desarrolladas de Costa Rica. Sus condiciones geográficas y climáticas la hacen una zona idónea para la práctica del surf y concentra una gran diversidad cultural de extranjeros que han hecho de esta localidad su hogar.

En relación a lo realizado, el primer aspecto que destacamos tiene que ver con la educación ambiental y las comunicaciones. En este ámbito el proyecto logró cautivar y capacitar a la comunidad en un rol activo que denominamos ¨voluntarios embajadores¨. En paralelo se concentraron esfuerzos en establecer alianzas, como fue el caso The Clean Wave, para actividades de limpieza de playa con niñas, niños, jóvenes y turistas de Tamarindo, visitas a comercios para sensibilizar sobre la protección ambiental y por último, la puesta en marcha de un plan de difusión comunicacional hacia la comunidad a través de medios locales, fortaleciendo la instalación de una cultura de protección ambiental en vista de los actuales y futuros desafíos.

El segundo componente pone foco en disminuir la cantidad de residuos descargados al mar. Tamarindo, al igual que muchos destinos turísticos emergentes, se han visto enfrentados al dilema de crecer versus a un desarrollo sustentable. Dentro de las principales brechas está la ausencia de plantas de tratamiento de aguas negras y grises, así como la canalización de aguas lluvia que en ciertas épocas del año llevan directo al mar gran cantidad de residuos plásticos provenientes de las quebradas. 

En este punto, el proyecto concretó una infraestructura consistente en 10 sistemas de mallas/cribados en las principales alcantarillas y tres eco jardineras que actúan como biofiltro y que, según las muestras tomadas en una de ellas, logran filtrar gracias a la acción de las plantas hasta un 84% la contaminación del agua recibida. Reduciendo los parámetros de contaminación bajo la norma, lo que permite descargar aguas al mar en una mucho mejor condición. 

No obstante, aún existe un gran desafío que tiene que ver con disminuir los residuos de coliformes fecales que, a pesar de la biofiltración, superan la norma permitida. Despertando el ánimo de dar continuidad a este proyecto y soñar con resolver en un 100% el problema.

Finalmente, el tercer componente habla de la vinculación con los actores locales mediante un plan de visitas de diagnóstico y presentación de la estrategia de gestión de residuos realizadas por el equipo de Voluntarios Embajadores. Lo cual permitió integrar a 26 hoteles, restaurantes y administradores de propiedades de Tamarindo, quienes adquirieron el compromiso de sumarse al sistema de recolección de residuos del Municipio de Santa Cruz. Institución que a partir de conversaciones, concretó una alianza con el Parque Tecnológico Ambiental para realizar el reciclaje de los residuos recolectados y efectuar mejoras en la frecuencia de retiros, beneficiando a toda la comunidad.

En ánimo de reflexión, uno de los grandes problemas a los que se enfrentan las playas de Costa Rica son las externalidades negativas originadas por el aumento demográfico y el desarrollo inmobiliario, sumado a la ausencia de infraestructuras que habilitan la protección ambiental. El borde costero siempre ha sido altamente apetecido por grupos inversionistas y durante la pandemia este fenómeno ha aumentado en todo Guanacaste. Y por tanto, la llegada de nuevos habitantes es una oportunidad siempre y cuando se produzcan espacios de encuentro, de conversación y de desarrollo de soluciones al integrar talentos y recursos. De ahí lo valioso de este caso de éxito, ya que comprueba una vez más que la inteligencia colectiva, la voluntad de mejorar y cuidar el entorno y la disposición a colaborar son la clave para dejar este mundo mejor de cómo lo encontramos, evitando el riesgo para los ecosistemas, mejorando la calidad de vida y abriendo posibilidades para un verdadero desarrollo económico. Lo que nos lleva a agradecer a cada una de las personas que con su disposición y acción hizo posible este proceso y resultado.

La experiencia en Tamarindo nos deja una serie de aprendizajes y a la vez nos inspira a mirar nuevos desafíos y llevar las metodologías a otros destinos que estén dispuestos a comprometerse en la acción y a abrirse en conversaciones desde la diversidad de personas y culturas que residen en las playas de Costa Rica. 

Tenemos una enorme oportunidad de rediseñar como habitamos territorios que conviven con una de las biodiversidades más ricas del planeta. Cuidar este sagrado lugar es una tarea a la cual todos estamos invitados a ser parte.

Leave a Reply