
Con el respaldo de la alcaldesa de Peñalolén Carolina Leitao, se dio inicio al seminario de innovación: ¨Explorando Soluciones Innovadoras en Seguridad de Montaña¨, evento que contó con la presencia de los principales exponentes e instituciones asociadas a la educación y práctica del andinismo, así como organismos estatales de rescate entre los cuales destacó Onemi, GOPE de Carabineros y CONAF. La actividad contó con el financiamiento del Laboratorio de Gobierno, el apoyo de la Municipalidad de Peñalolén, Sendero de Chile, en un trabajo conjunto con el equipo de Innovación Urbana. La alcaldesa Leitao se refirió a lo importante de generar instancias colaborativas y un ecosistema de innovación con alianzas claves que permiten resolver de mucha mejor forma problemáticas complejas beneficiando al ciudadano.
El proceso logró generar una sensibilización entre la comunidad montañista y dar contexto de los principales desafíos que enfrenta la Quebrada de Macul, aspectos que son extrapolables a otros parques cercanos a urbes y el escenario 2050 en donde nuestras ciudades experimentarán un aumento demográfico, estimando una concentración de la población cercana al 89%. En el caso de Peñalolén, el parque ha registrado una carga de visitantes muy superior a la habitual, calculada en un 1.220% en el período 2005 al 2016, lo que ha provocado un aumento significativo de situaciones de riesgo, como los extravíos y accidentes en zonas de montaña, acarreando en muchos casos un doloroso costo familiar.
En una de las intervenciones, el montañista Ernesto Olivares, quien tiene el record de ser el chileno con más cumbres escaladas sobre 8.000 metros señaló: ¨el foco de la seguridad en la montaña, es invertir en la educación de los niños. En ellos es posible desarrollar buenas prácticas de respeto por la naturaleza y de autocuidado en excursiones cordilleranas¨, a propósito del cuestionamiento de una estrategia de sanciones a excursionistas como método para generar cambios de conducta y reducir situaciones de riesgo en la cordillera.
Como resultado de la participación se rescataron más de cien ideas, las cuales se desarrollaron de forma individual y en equipos, utilizando las metodologías de Innovación Urbana y del Laboratorio de Gobierno. Estas serán materia prima para análisis, selección y depuración en función del impacto y factibilidad de implementación en la Quebrada de Macul en iniciativas 2017-2019.
En este link, podrás incorporar tus ideas al proceso: MIS IDEAS
Si te lo perdiste o quieres volver a revivir el Seminario «Explorando Soluciones Innovadoras en Seguridad de Montaña» puedes ver el streaming haciendo clic aquí.