
El martes 27 de junio, el Embajador Rolf Schulze suscribió junto al gerente comercial de 13C, Sebastián Ramírez, un acuerdo para el financiamiento de las transmisiones del programa de televisión “Desafío 2030”, que comenzará a emitirse a partir del segundo semestre por el canal 13C.
El proyecto, que es producido junto a la agencia Innovación Urbana Sustentable, busca difundir ejemplos de “smart cities” con el fin de promover un desarrollo urbano más sustentable y respetuoso del medioambiente, sobre la base de la corresponsabilidad y participación ciudadana. Para ello, gran parte de sus episodios serán grabados en Alemania, donde el equipo recorrerá ciudades que sobresalen por sus experiencias en esta materia.
En el marco del Fondo Climático del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, se le entregó al programa un aporte cercano a los 20 mil euros para financiar las transmisiones del programa. Este fondo apoya proyectos comunitarios y privados orientados a capacitar y brindar información sobre medidas de mitigación de los efectos del cambio climático.
Crecimiento poblacional
En la década de los 50 era imposible imaginar un mundo con más gente viviendo en centros urbanos que en el campo. Hubiera parecido de ciencia ficción y en cierta medida, la imagen de los Super Sónicos anticipaba ese estilo de vida. Sin embargo, hoy es una realidad.
La migración masiva a las ciudades es una de las grandes tendencias históricas de la humanidad, acelerada con la revolución industrial del siglo XIX. Actualmente se encuentra disparada y este fenómeno traerá una serie de problemas y oportunidades de reinventar la forma en que habitamos y nos relacionamos con la urbe.
Un viaje de Inspiración: Desafío 2030
Innovación Urbana en colaboración con Canal 13c, la embajada de Alemania en Chile, GIZ, Camchal y Goethe Institut, invitan a sintonizar con la iniciativa televisiva denominada: Desafío 2030.
El nuevo programa de televisión Desafío 2030, es un viaje por las principales ciudades del mundo, que busca difundir prácticas, tecnologías y soluciones innovadoras de excelencia con énfasis en ciudades inteligentes, elevando el estándar de lo que es posible, inspirando la adopción de un camino sustentable, eficiente y energéticamente limpio.
¨Para nosotros, la producción de cada uno de los contenidos del programa es una gran responsabilidad, ya que implica instalar una conversación que es urgente internalizar y llevar a la acción. Buscamos inspirar resolución en un momento histórico del cual no podemos ser observadores. Sabemos mucho y tenemos largas interpretaciones del origen del cambio climático. Hoy el llamado es a actuar.¨ Señala Pedro Mancilla, director y conductor del programa.
El programa se apoya editorialmente en las líneas propuestas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODS buscan ir más allá ya que proponen un plan de acción con metas claras para poner fin a la pobreza en todas sus formas. Los nuevos objetivos presentan la singularidad de instar a todos los países, ya sean ricos, pobres o de ingresos medianos, a adoptar medidas para promover la prosperidad al tiempo que protegen el planeta. Reconocen que las iniciativas para poner fin a la pobreza deben ir de la mano de estrategias que favorezcan el crecimiento económico y aborden una serie de necesidades sociales, entre las que cabe señalar la educación, la salud, la protección social y las oportunidades de empleo, a la vez que luchan contra el cambio climático y promueven la protección del medio ambiente.
Pronto por las pantallas de 13c.