
Con el propósito de fortalecer el desarrollo de ofertas innovadoras de alto impacto en el ámbito ambiental. Iniciamos en enero de 2016 una serie de conversaciones en el ánimo de formalizar acuerdos colaborativos con universidades, ONGs y profesionales, los que ya están dando a luz a nuestros primeros diseños de soluciones para los parques urbanos a través de procesos de innovación y participación ciudadana, los cuales esperamos implementar a fines del primer semestre del año en la región metropolitana de Chile.
Actualmente, los principales parques urbanos del país, cuentan con recursos limitados, en lo que se refiere a mantención y habilitación de infraestructura. Y lo que hay definitivamente no logra atender la creciente demanda de visitantes, en alguno de ellos, en orden de 80.000 a 100.000 al año. Lo cual provoca severos daños a las cuencas de esteros y ríos y deja alta cantidad de residuos dispersos entre senderos. Ufff… Sumado a esto, los visitantes ven el atractivo de explorar estos espacios y al mismo tiempo, la carencia de servicios básicos, educativos, de información y de seguridad. De ahí que consideramos en nuestros diseños incorporar diferentes actores interesados en inventar posibilidades y traer buenas experiencias de otros parque urbanos que han realizado un trabajo similar.