
Hace varios años atrás participamos de un programa experimental de colaboración para la acción, desarrollado dentro del ambiente digital WOW. En éste nos llamó la atención el valor de disponer de un detallado mapa del territorio, lo que se resume en esta frase:
¨Explorar territorios amplifica la capacidad de acción ya que construye un mapa de posibilidades¨
En aquella experiencia recuerdo las misiones por los Bosque de Argénteos o una batalla dentro de las heladas montañas en la ciudad de Ironforge. Aquí el viaje siempre era diferente y podía ser muy complejo. No obstante, en conjunto con nuestro clan de compañeras y compañeros, la experiencia se transformaba en una verdadera hazaña creada desde una comunidad épica de exploración y aprendizaje, en donde el mapa de actores, escenarios y recursos se constituia en instrumento indispensable, haciendo más nítidas las posibilidades de acción.

Mapa en escenario climático
Actualmente, y en especial en el escenario climático en el cual nos encontramos. Disponer de una alta calidad de mapa territorial parece ser uno de los caminos más sensatos en el propósito diseñar políticas con sentido de futuro, anticipación de riesgos en infraestructuras amenazadas por fenómenos climáticos, aumento del nivel del agua o escasez hídrica. Pero también por otros eventos como tzunamis y terremotos.
Dentro de las conversaciones para difundir el valor de la ciencia tuve la oportunidad de establecer contacto con DLR, organismo alemán que dentro de los proyectos satelitales que desarrolla está, acceder de forma abierta a una mejor calidad del mapa digital con niveles de detalle de observación que permiten evaluar, realizar proyecciones y aportar datos para la toma de decisión con base científica, anticipando eventos y efectos climáticos.
DLR participa activamente en la observación de la Tierra, tanto por satélite como por aire, a gran escala. El Instituto de Tecnología de Percepción Remota , el Instituto de Microondas y Radar , el Instituto de Física Atmosférica , el Instituto de Sistemas de Sensores Ópticos y el Centro de Datos de Percepción Remota de Alemania no solo abordan muchos de los temas de investigación asociados con el cambio global, sino que también desempeñan papeles de liderazgo en ámbitos científicos relacionados. Consistentemente en el tiempo, DLR ha estado investigando el cambio global con una amplia variedad de misiones. Desarrolla tecnologías de archivo y procesamiento, diseña algoritmos para extraer parámetros relevantes de los datos de observación de la Tierra y analiza los resultados.

Quienes apreciamos la información en forma gráfica y de datos, las preguntas que naturalmente aparecen son ¿Qué impacto tendrían en las iniciativas, atender y explorar posibilidades con un mapa de estas características? o ¿Cómo beneficiaría en la planificación urbana y diseño de políticas de desarrollo anticipar riesgos en obras públicas?
Las preguntas tiene una serie de respuestas a descubrir para lo cual te invitamos a indagar y jugar en ánimo exploratorio en la plataforma de DLR, simplemente haciendo clic apreciativamente, sin un juicio de entrada, mas bien recorrer en modo turista. Haz zoom, visita otros lugares del planeta o cambia de mapa satélite. En definitiva, regálate el espacio para explorar el mundo y especular las posibilidades de acción!.
En la segunda parte de esta conversación pondremos foco en la importancia de disponer de un mapa de calidad y la dimensión de acción a partir de: ¿Cómo descubrir ámbitos de posibilidades explorando territorios digitales, alianzas de colaboración y soluciones de anticipación climática?
