Somos valor en la diversidad

Nuestro equipo está integrado por un selecto equipo de profesionales y una red de consultoras independientes especializadas en diferentes ámbitos, con el propósito común de aportar talentos hacia el desarrollo sostenible. Esta diversidad de miradas nos permite contribuir un valor único en las soluciones que ofrecemos, abriendo nuevas posibilidades y oportunidades laborales en escenario de crisis climática.

Carla Silva

Socia Fundadora IUS Latam, Administrador Público de la Universidad de Chile, Magíster en Gestión Cultural, Diseñadora en Permacultura en The Permaculture Research Institute y Certificada en Metodología ICES por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Tiene 16 años de experiencia en proyectos de articulación de participación ciudadana, diseño e implementación de proyectos público/privados. Desde el 2012 a la fecha ha desarrollado diversos trabajos de coordinación y orquestamiento de proyectos sociales basados en la participación actividad de la sociedad civil, de 2007 a 2013 fue la encargada nacional de la implementación del estándar de coordinación informática en 10.000 establecimientos para el proyecto Enlaces del Ministerio de Educación de Chile, liderando la definición de estándares de infraestructura tecnológica, coordinación informática y uso pedagógico, con una inversión de 200 millones de dólares. Actualmente es la Productora del programa de TV Desafío 2030 de canal 13C y Gerente General de IUS.

Pedro Mancilla

Socio Fundador IUS Latam, diseñador y consultor filosófico especializado en ontología del lenguaje. Asesor multisectorial con más de 29 años de ejercicio profesional. Ha aportado soluciones a diferentes procesos de innovación público/privado, a cargo del diseño e implementación de programas de innovación y proyectos basados en economía circular. Ha complementado su formación en Alemania, Noruega y Suecia, incorporando distinciones y metodologías en procesos de innovación para la sostenibilidad con foco en economía circular, participación ciudadana y desarrollo urbano. Es Certificado en la Metodología ICES por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Jurado permanente de ANDA Sustainable Marketing Award. Actualmente, es parte del directorio IUS y está a cargo de la dirección del programa de TV Desafío2030, producida en conjunto con canal 13 y con el patrocinio Naciones Unidas (SDGs) Chile y las embajadas de Alemania, Suecia, Noruega y Corea del Sur.

Claudia Villar

Economista Senior, con estudios de postgrado en el área de Desarrollo Económico y Comercio Internacional, especialista en las áreas de administración, logística y finanzas de pequeñas y medianas empresas, en particular, administración financiera y estrategias de sostenibilidad. Con experiencia en generación y desarrollo de proyectos de emprendimiento, innovación e investigación, sostenibilidad, biodiversidad y turismo.

Daniela Lagos

Periodista con más de 11 años de experiencia en comunicación institucional interna y externa.
Especialista en comunicación digital, contenidos y eventos. Se ha desarrollado en diversas áreas de
la comunicación lo que le permite enfrentar distintos escenarios y desafíos. Preocupada por la calidad de los mensajes y productos que se ofrecen a las personas, es una apasionada por las
temáticas con sentido social; sobre todo la educación, los derechos humanos, de los
animales, y la igualdad de género. Excelentes relaciones interpersonales, se destaca
por una alta capacidad investigativa y de aprendizaje.

Pablo Ulriksen

Ingeniero Forestal con Postítulo en Evaluación de Proyectos y Magíster en Gestión Tecnológica con Énfasis en Biotecnología, con más de 15 años de experiencia laboral, liderando en CORFO proyectos de mejoramiento competitivo y en DUOC UC a cargo de las carreras de turismo. Amante de la naturaleza, de la vida al aire libre y del turismo, practicante de diversas actividades outdoor y organizador de expediciones de aventura, lo que lo ha llevado a recorrer diferentes lugares desde Alaska a Patagonia, además de varios países de América y gran parte de Europa.  Actualmente es el Director del programa IUS Latam ¨Viaje con Sentido¨ para latinoamérica.

Andrés Pirazzoli

Es abogado de la Universidad de Chile y Master of Environmental and Natural Resources Law de la University of Oregon. Ha sido abogado de ONGs, gobierno y consultor particular. Negoció por el gobierno de Chile el Acuerdo de París sobre cambio climático, coordinó el proceso de elaboración de la contribución chilena a dicho acuerdo, y asesoró posteriormente a los países AILAC liderando la unidad de asesores ministeriales. Consultor independiente ha trabajado para los ministerios de Hacienda, Ambiente y Energía en Chile, en aspectos claves del desarrollo institucional climático nacional. Actualmente, integra el equipo Clima IUS Latam liderando las iniciativas de la Agenda 2030.

Wanda von Bremen

Es ingeniera ambiental egresada de la Universidad de Desarrollo Sustentable Eberswalde, Alemania. Hizo un intercambio en Costa Rica, trabajando en el proyecto de Conservación Osa. Además trabajó en el Núcleo de Investigación y Docencia en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano en Santiago. Ha desarrollado experiencia en diseño y fotografía realizando su tesis sobre la función de la fotografía en la comunicación del cambio climático. Participo del Programa de Aprendizajes de Temas Globales en Alemania. Le gusta la naturaleza salvaje y está comprometida con cuidarla. En IUS Latam integra el equipo ¨Viaje con Sentido¨ a cargo de voluntarios internacionales.

Franklin Carpenter

Ingeniero en Turismo con veinte años de experiencia en diferentes cargos en empresas e instituciones del sector turismo y educación en Chile, como también directorios e instancias estratégicas de diversas organizaciones e iniciativas que promueven el desarrollo del turismo a nivel regional y nacional. En la actualidad enfocado en la innovación y transformación digital del sector, participando en diferentes iniciativas de diseño estratégico y de experiencias a nivel de formación y consultoría en Chile y España.

Manuela Saavedra

Profesional con más de 25 años de experiencia laboral, ejerciendo cargos directivos en sector público y privado.  En la actualidad participa del equipo IUS Latam, desarrollando proyectos para organismos internacionales y sector privado. Cuenta con vasta experiencia en relacionamiento y diálogo comunitario, desarrollo sostenible e igualdad de género.
En el sector público desempeñó cargos directivos en instituciones vinculadas a la superación de la pobreza, igualdad de género y descentralización.  En el sector privado, estuvo a cargo de relaciones comunitarias. Como consultora independiente ha desarrollado proyectos para organismos internacionales como:  CEPAL y Agencia de Cooperación del Gobierno Alemán (GIZ).  Y, para el sector privado, fundamentalmente para la industria minera y manufacturera.
Cuenta con formación en Relación y Diálogos Comunitarios, Metodologías de Participación, Comportamiento Humano y Gestión de Calidad.  Por su desempeño profesional cuenta con un vasto conocimiento del territorio nacional, políticas y gestión pública, así como del sector privado

Katrin Lehmann

Profesional con más de 5 años de experiencia laboral, ejerciendo cargos directivos en sector público y privado.  En Bachillerato en Administración del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida en Viena, Austria. Adquirió una amplia gama de experiencia profesional relacionado con la sostenibilidad: Gestión y coordinación de proyectos ambientales en Costa Rica incluyendo fundraising, trabajo comunicacional en redes de educacion para el desarrollo sostenible y políticas de desarrollo y coordinación de voluntarios, asistencia y gestión del proyecto Certificación Turismo Sostenible Uruguay, guía de viajes a proyectos ecoturísticos y rurales. Trabajó en la Municipalidad de Frankfurt, Alemania, en el Departamento de Comunicación Ambiental, relevando el diálogo y la comunicación sobre el medio ambiente y la sostenibilidad urbana. Profesora de arte integral-terapéutico que vincula la naturaleza y la sostenibilidad a través del arte. En IUS Latam se encarga de proyectos y su financiamiento en la sede de Costa Rica.

Dafne Ulloa

Trabajadora Social Senior de la Universidad de Magallanes, con 19 años de experiencia, estudios de postgrado en el área de Desarrollo, Género y Políticas Públicas, Mediación en el Ámbito  Escolar y Buenas Prácticas. Especialista en las áreas de Desarrollo Local, Comunidad y Participación Ciudadana. Especialista con años de trabajo y formación en Infancia Y Derechos. Profesional con experiencia en estudios e investigación en diversas áreas.

Yannina Farías Llop

Es Periodista y Licenciada en Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posee experiencia en comunicaciones internas y externas desarrollando planes de comunicación, implementación de campañas de comunicación y marketing (estudio de públicos objetivos, elaboración de estrategias de difusión y análisis de resultados), creación y edición de contenidos para diferentes soportes (digitales, escritos, gráficos y audiovisuales) con una visión estratégica acorde con la imagen, identidad y reputación de la organización. Participó en la edición y publicación de un libro sobre gestión por competencias para Recursos Humanos, donde elaboró un capítulo sobre campañas de comunicación interna y difusión de proyectos. Su mayor experiencia la ha realizado en edición de proyectos de consultoría, reportes de control de calidad y medios de comunicación.

Carolina Vargas

Trabajadora Social Titulada y Licenciada en Trabajo Social y Bachiller de Ciencias Sociales con minor en Psicología, Universidad Alberto Hurtado. Con experiencia, principalmente, en intervenciones orientadas a poblaciones en situación de vulnerabilidad, intervención e investigación comunitaria. Con profundización en estudios y experiencias comunitarias en ecología social y política. Interés y experiencia en Infancia/Juventud, educación, comunitario y medio ambiente. Luego de participar en procesos de desarrollo comunitario en Australia se integra al equipo Voz Futuro.

Carolina Contreras Hugot

Es Cientista político, especialista en estrategias de Gobierno Abierto y Master en Gobierno y Gerencia Pública de la Universidad de Chile. Pertenece a la Red de Jóvenes Agentes de cambio en Gobierno Abierto para las Américas de la OEA. En su trayectoria profesional se ha desempeñado en organismos del sector público, privado y de la sociedad civil, principalmente asociada a temas de diseño, implementación y coordinación de proyectos sociales, transparencia y acceso a la información pública, participación ciudadana y rendición de cuentas, entre estos órganos se encuentran la Dirección de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Programa Enlaces del Ministerio de Educación, Fundación Ciudadano Inteligente y otras ONGs. Actualmente trabaja en un proyecto internacional llamado “Gimnasio de Innovación en Gobierno Abierto- GIGA”, cuyo objetivo es introducir en las aulas universitarias, competencias teórico-prácticas de Gobierno Abierto, promoviendo de esta manera el trabajo colaborativo e interdisciplinario para la creación de soluciones innovadores a problemas de carácter público.

Margherita Parrao Marazzi

Es Antropóloga, Licenciada en Antropología Cultural y Etnología de la Universidad de los Estudios de Turín, Italia. Posee experiencia ha realizado trabajos de campo en Italia, Turquía, Chile y Guatemala, principalmente sobre conflictos ambientales y migraciones. Además del ámbito académico, acumuló múltiples experiencias en el trabajo comunitario, especialmente con niños y jóvenes en situación de riesgo y/o exclusión, tanto en contexto educativos formales, como no formales, en la lucha al abandono escolar y en la recuperación de jóvenes infractores. Experiencia en coordinación y gestión de grupos de voluntarios. Maneja metodologías didácticas para la inclusión de niños extranjeros y métodos de investigación participativa. Tiene facilitad para el trabajo en equipo y la planificación. Se ha ocupado de escritura y gestión de proyectos en múltiples experiencias laborales y de enseñanza de la lengua italiana a extranjero.

Enzo Arellano Trujillo

Documentalista y fotógrafo profesional. Se ha especializado en registro de medio ambiente a través de una amplia experiencia como montañista. Gestor de eventos outdoor y actividades de trekking y montañismo.
Ha trabajado en productoras de televisión para la realización documentales y apoyado el área de comunicación en universidades y grupos de protección de recursos naturales. Actualmente, lidera el registro documental de procesos de innovación social y participación ciudadana en Innovación Urbana.

Claudia Aranda

Geógrafa y Licenciada en Geografía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Es parte del Centro de Investigación e Información Territorial (ONG-CENIIT), desarrollando iniciativas de vinculación entre la academia y la comunidad local, así como también de voluntariado y talleres dirigidos a escolares en situación de vulnerabilidad. Ha sido parte de actividades del Instituto Nacional de la Juventud y de la Fundación para la Superación de la Pobreza. Se interesa por problemáticas socio-territoriales, urbanas y ambientales, con una mirada integradora y orientada a la sostenibilidad.

Sofía De Kartzow

Es estudiante de Derecho en la Universidad Adolfo Ibáñez y desea enfocar sus estudios en el ámbito privado o medioambiental. Participa en el equipo IUS Latam para el programa Viaje con Sentido en Costa Rica en el rol de coordinadora de voluntarios en la V región.

Paulina Pesantez

Arquitecta del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en México, orientada al desarrollo urbano sostenible y medio ambiente con formación en la metodología ICES del Banco Internacional del Desarrollo (BID). Diplomada de Arquitectura Sustentable en la Universidad Católica de Chile, y Diplomada de Desarrollo y Evaluación de Proyectos Inmobiliarios en la Universidad de Chile. Con experiencia con organismos públicos y privados orientados a la planificación urbana y la participación ciudadana, dentro de su trayectoria cuenta su labor en Ingenia EDMX, Colectivo de diseño para obra pública del Estado de México y proyectos de diseño y visualización digital como arquitecto independiente en México.

Danae Tapia

Es Bióloga con Mención Recursos Naturales y Medio Ambiente, Licenciada en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posee diversas especializaciones en temáticas de sustentabilidad, ecología y medio ambiente, entre las que se cuentan un Postítulo en Ecología Social y sustentabilidad de la Universidad de Santiago de Chile,  Diplomada en Ecología Social y Ecología Política. También es docente en el Instituto del Medio Ambiente (IDMA) y realizadora de talleres de Educación Ambiental.

César Galdames

Maestro de Judo, líder formador de equipos, centrado en las personas y articulador de soluciones multidisciplinarias. Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, con sólida trayectoria en la industria de seguros, en empresas líderes como Consorcio, Cardif, Corpvida (hoy Confuturo), Corpbanca (hoy Itaú), Aon y Coopeuch. Especialista en seguros y gestión de riesgos, experto en el desarrollo e implementación de estrategias con alto desempeño de rentabilidad y altos estándares de calidad que aseguran la continuidad de negocio y que incluyen los ámbitos comerciales, actuariales y normativos. En IUS Latam contribuye en el desarrollo de estrategias de alta dirección asociados a la Agenda 2023 y a la asesoría en gestión de riesgos y detección de oportunidades con foco en desarrollo sostenible.

Aldo Aspilcueta

Experto en Innovación Corporativa e emprendimiento, financiamiento de innovaciones y ley de I+D. Ha coordinado programas de instalación de cultura innovadora, apoyando a empresas de industrias estratégicas. En innovación pública apoyó la puesta en marcha del sistema de innovación de la municipalidad de Peñalolen y ha estructurado y postulado innovaciones de empresas consiguiendo alrededor de USD 1 millón en fondos públicos para el sector privado. Editor del libro “Con las Manos en la Masa: Once lecciones de Emprendimiento”, a partir de las experiencias del empresario George Garcelon; y “Emprendimiento, Miedo e Innovación” (Amazon, 2012). Coautor de las Guías de Aprendizaje de Emprendimiento Dinámico, material oficial BID. Colaborador en el desarrollo de la Guía Metodológica de Gestión de Innovación de CDT (2013). Editor técnico del Manual del Sistema de Innovación de FCAB

Melanie Jacobsen

Estudiante de Psicología residente Berlín, colabora con las iniciativas IUS Latam desde Alemania. Sus principales ámbitos de interés están vinculados a la comunicación y al desarrollo social a través del desarrollo de narrativas.