Procesos de Innovación en escenario de cambio climático

Asesoramos en el diseño e implementación de procesos de gestión de la innovación en escenario de cambio climático en el sector público y privado, impactando en el compromiso organizacional y ciudadano, en la generación de valor y en la satisfacción de usuarios/clientes respecto de la oferta incorporando criterios de economía circular.

  • Sistemas de gestión de la innovación SGI: Servicio de asesoría que contempla metodologías digitales y distinciones que contribuyen a cuidar la dimensión política, comunicacional y operativa. Durante el proceso de implementación, disponemos de sistemas tecnológicos de monitoreo de acciones comprometidas (Social Tracking), que permite entregar gráficas, sobre las cuales poder realizar análisis e interpretaciones que facilitan la toma de decisiones fundadas en indicadores medibles, reportables y verificables.

  • Acompañamiento digital en procesos de innovación API: Nuestra oferta apunta a brindar apoyo a ejecutivos y equipos participantes en procesos de innovación, atendiendo etapas específicas como: diagnóstico, preparación estratégica, apoyo a la gobernanza y administración del proceso de innovación, definición de retos y desafíos de innovación, campañas de comunicación internas y externas, procesos de evaluación de soluciones, prototipaje y desarrollo del modelo de negocio.

Desarrollo de Habilidades en Comunidades de Emprendedores

Facilitamos conversaciones digitales en comunidades de emprendedores, dirigidas a instalar capacidades para gestionar alianzas entre actores y entidades, disponibles para fortalecer el ecosistema social de innovación y emprendimiento, y explorar oportunidades de colaboración conjunta. Para ello incorporamos prácticas de gestión y fomentamos las confianzas entre personas en las siguientes iniciativas:

  • Fortalecimiento de la Co-Creación Colaborativa: Nuestro rol en esta iniciativa refuerza las relaciones sociales y confianzas básicas como preparación a la instalación de prácticas de innovación colectiva, a partir de la observación de preocupaciones y dolores existentes en las comunidades. Luego de lo cual se desarrolla un proceso de co-creación de soluciones que integran la dimensión de negocio, la factibilidad técnica, el beneficio social y el cuidado ambiental.

  • Desarrollo de emprendimiento: Nuestro rol tiene el propósito de apoyar a grupos de profesionales y emprendedores interesados en desarrollar iniciativas de positivo impacto. Hacemos esto a través de la revisión y rediseño de las ofertas de negocio, sintonizando con las demandas del mercado, en la observación de preocupaciones sociales y problemas ambientales, transformando en proyectos de valor y conectando con instrumentos públicos para factibilizar: prototipos y estudios de pre-inversión. Adicionalmente, acompañamos el proceso comercial en la prospección de clientes, empaquetado de la oferta digital y diseño de narrativas seductoras de venta.

  • Desarrollo de Habilidades de Marketing Digital: Proceso diseñado para apoyar a emprendedores en la incorporación de tecnologías y habilidades digitales a sus negocios que les permitan potenciar sus estrategias de marketing y comunicación en redes sociales.

3. Fortalecimiento Participativo en Territorios

Orientamos nuestra acción en facilitar conversaciones entre los diferentes actores de un territorio, instalando confianzas para la colaboración hacia el desarrollo de iniciativas sociales, económicas y ambientales.

A partir de esto desarrollamos 3 iniciativas:

  • Ecobarrios: Proceso participativo a escala barrial y con foco en la dimensión socio ambiental. Esta iniciativa está dirigida al sector público y principalmente municipios, con sus comunidades barriales como beneficiarios. El proceso permite a las partes interesadas en establecer cercanía y fortalecer las relaciones sociales en redes de compromiso, sobre las cuales desarrollar habilidades para la generación de proyectos que se hacen cargo de los intereses y preocupaciones de la comunidad.

  • Barrios Comerciales: Proceso de activación comercial orientado a revitalizar barrios comerciales y patrimoniales con potencial de desarrollo. Dirigido a instituciones, organizaciones y municipios. El proceso se apoya de metodologías digitales y presenciales de participación ciudadana, busca facilitar conversaciones entre empresarios de un mismo territorio, desarrollar nuevas interpretaciones de sus posibilidades de posicionamiento y ofertas de valor, instalando paralelamente; habilidades y herramientas de gestión para el fortalecimiento de redes colaborativas, identidad barrial y de activación comercial (flujo de clientes y ventas).

  • Participación & Capital Social: Proceso para facilitar conversaciones que produzcan iniciativas asociativas entre los integrantes de las comunidades participantes, transformándola en unidades capacitadas para generar proyectos con viabilidad técnica, desarrollo social e impacto en la calidad de vida. Nuestro servicio está dirigido a unidades territoriales, enfocadas en atender comunidades bajo el contexto del programa de presupuestos participativos, los cuales tienen el propósito de invitar a la comunidad a definir la inversión de los recursos municipales.

Conoce lo que hacemos mediante imágenes. Mira este link (ver imágenes)