was successfully added to your cart.

.
Actividades

Voz Futuro: Liderazgo climático desde la juventud

By 12 septiembre, 2022 No Comments

Si de ti dependiera proteger el planeta del calentamiento global o de las amenazas ambientales ¿qué acciones realizarías? Voz Futuro es el primer juego sobre cambio climático y defensa ambiental que abre estas conversaciones para reflexionar y actuar frente a la mayor crisis que enfrenta la humanidad. 

El activismo medioambiental apela a que cada persona tiene la libertad de ser observador o cultivarse como un ser de acción. Con esta premisa nace Voz Futuro, un juego de tablero creado en Chile durante 2019 por la agencia de innovación para el desarrollo sostenible IUS Latam con apoyo de la Embajada de Alemania en contexto COP25. 

El juego es la resultante de una serie de experiencias que IUS Latam ha venido desarrollando en el ámbito de las metodologías participativas a gran escala en el sector público y privado. Sumado al compromiso de incidir en la promoción y formación de un especial estilo de liderazgo para el escenario al cual nos enfrentamos. Carla Silva, una de las creadoras del juego y socia de la agencia comenta que la dinámica del juego responde a la preocupación declarada por la juventud, en relación a que observan en los actuales tomadores de decisión solo actos discursivos y poca acciones concretas. Actitud que molesta a las nuevas generaciones y desde ahí el liderazgo medioambiental centrado en la acción, aparece como respuesta de la juventud ante la parálisis de acción.

“Nuestra experiencia nos reveló que existe una carencia de recursos para la educación ambiental y climática. Esto limita a niñas, niños y jóvenes comprender de manera simple las distinciones de las cuales depende la acción en escenario de crisis climática. Las juventudes ven en la acción local su primer paso de aporte, en este espacio se dan las condiciones de aprendizaje que les permite abrir diálogos expansivos, desarrollar alianzas de colaboración y redes de acción basadas en la amistad y la confianza.”, comenta Silva. 

Workshop Voz Futuro en LCOY 2022

Foco en la Acción Territorial

En relación a la acción territorial, surgen preguntas sobre los focos que permiten expandir aprendizajes desde el interés de la juventud ¿Cuál es la importancia de cada ecosistema?, ¿cuáles son las principales Amenazas Ambientales que ponen en peligro nuestra biodiversidad? o ¿Qué efectos está provocando el cambio climático en el planeta y qué acciones podemos promover como sociedad?, son algunas de las conversaciones que con apoyo de los diferentes elementos de juego se pueden iniciar en las dinámicas grupales y que en colectivos juveniles permiten incentivar la creación y fortalecimiento de acciones locales.

“El juego está basado en el Mapa de conflictos socio ambientales del Instituto de Derechos Humanos de Chile y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Además nos asesoramos con José Luis Flores, especialista en narrativas y con amplia experiencia en la industria de juegos educativos. Su aporte permitió apoyar el diseño y desarrollo realizado por Pedro Mancilla, combinando la matemática y la épica para dar el dinamismo propio de los juegos de mesa. Y a la vez, asegurar que la experiencia promoviera la colaboración, la generación de alianzas y la actitud facilitadora, reemplazando el ganar individual por un ganar colectivo” agrega Silva.

De hecho, Voz Futuro pone un especial énfasis en las prácticas de colaboración. En el juego las personas jugadoras o defensores pueden intercambiar cartas de recursos y instalar iniciativas de desarrollo sostenible conjuntamente, lo que subraya la importancia de que cada ¨defensor¨ aporte valor desde sus distintas posiciones de juego. Dejando en evidencia que a quienes más les cuesta jugar, son a aquellas personas que no logran desprenderse de la competencia como práctica de relacionamiento en el entorno.

El elemento Incertidumbre es otro factor que aparece en el juego y suscita un replanteamiento obligado, exponiendo a las personas participantes a administrar las emociones en un escenario de cambio constante. Tornado, Aluvión y Sequía Extrema son algunos de los fenómenos que pueden aparecer en la mitad del juego e impactar en un retroceso o replanteamiento abrupto del desarrollo del mismo, aspectos que serán la tónica en los próximos 50 años a los cuales se verá enfrentada la humanidad. Las cartas incertidumbre, no solo se refieren a eventos climáticos, también plantean situaciones sociales que se presentan en este escenario y que desconciertan a los jugadores y les ponen barreras para lograr sus objetivos: acciones individualistas o que hacen retroceder el desarrollo sostenible como protestas anti ciclovías también se ponen en el centro de la discusión. La incertidumbre es propia de la naturaleza, pero también es la humanidad la que nos puede hacer retroceder nos recuerda Voz Futuro.

La creadora pone énfasis en que el activismo observado en las nuevas generaciones fue la principal inspiración para la creación de este juego. “Las actuales generaciones de niñas, niños y jóvenes heredarán el planeta y desde hace años están exigiendo a los tomadores de decisiones del mundo que pongan acento a las urgencias medioambientales y en la acción. Movimientos como Fridays for Future, donde surgieron jóvenes líderes como Greta Thunberg han puesto la mirada en la necesidad de tomar acción para el cambio climático. Las juventudes son incidentes. Son quienes mueven la frontera hacia los grandes cambios sociales. Nuestro país es un gran ejemplo de esto: fueron las y los jóvenes quienes pusieron en la conversación de toda la ciudadanía la necesidad de combatir con urgencia la inequidad social de Chile”. 

Leave a Reply