was successfully added to your cart.

.
Actividades

Acelerando el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

By 10 septiembre, 2018 No Comments

 

A partir de 2017 IUS inició un proceso de rol activo en la estrategia de fortalecimiento de relaciones y vínculos con organismos públicos, privados, academia, ONGs y ciudadanía, en el espíritu de contribuir con el aceleramiento de procesos conducentes al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello, IUS definió inicialmente tres países claves para Chile como son Alemania, Suecia y Costa Rica que han demostrado un desarrollo sustancial en materias específicas ligadas a los 17 objetivos propuestos por Naciones Unidas.

Como parte de esta estrategia, IUS activó un primer proyecto orientado a potenciar las comunicaciones masivas de difusión de los ODS, estableciendo alianza con el principal canal de televisión con sello cultural de Chile como es canal 13 y sus señales 13C, T13 y 13 señal abierta, concretando en 2017 el programa de televisión y redes sociales Desafío2030. Hoy día el programa cuenta con el patrocinio oficial de Naciones Unidas, colaborando con Action Campaing como piloto de difusión en Chile, para lo cual se realizó un rodaje televisivo en Alemania, Suecia y Chile, estableciendo conversaciones con actores de acción en diferentes dominios, relevando contenidos de inspiración a partir de casos destacados de sostenibilidad y la distinción: Piensa en Global, Actúa Local.

Arriba: Conversaciones sobre prototipos de innovación en el ámbito de Smart City en la Universidad de Chalmers en Gotemburgo.

Abajo: Visita a planta de tratamiento de residuos y generación de energía a partir de biomasa urbana en Malmö.

Compromiso en la Acción

Piensa en Global, Actúa Local es la forma de expresar que nuestras acciones cotidianas tienen impacto en el mundo y son la base de compromiso para provocar cambios desde la sociedad. Esta misma línea, iniciamos a comienzos de 2017 el programa Viaje con Sentido. Iniciativa de cooperación entre la ONG costarricense ASVPA (Asociación de Voluntarios para la Protección del Ambiente) e IUS con una operación que aporta prácticas de gestión y modelos de financiamiento. El proyecto Viaje con Sentido tiene la importancia de promover en los niños y jóvenes una experiencia de sensibilización sustentada en un trabajo de voluntariado para el cuidado de animales en peligro de extinción como son la tortuga lora y los osos perezosos, dos de las especies animales en que se focaliza este programa coincidiendo con los ODS 14 y 15. Adicionalmente, la iniciativa Viaje con Sentido ha despertado interés de universidades y profesionales para el desarrollo de pasantías especializadas en locaciones ícono de Costa Rica, en ánimo de aprender metodologías, prácticas, certificaciones como parte del modelo de turismo sostenible que ha desarrollado Costa Rica y que representan una oportunidad para Chile para la protección de los parques nacionales y reservas de la naturaleza.

 

En la imagen actividades de Viaje con Sentido en playa Matapalo para la protección de tortugas.

Actualmente, el equipo de IUS se encuentra en San José la capital de Costa Rica, en una serie de reuniones con la Embajada de Chile a través de su embajador Oscar Alcaman, con el área de desarrollo económico y cooperación de la Embajada de Alemania, la agencia de cooperación internacional GIZ para los proyectos de biodiversidad y la Universidad Veritas con el objetivo de ir dando forma a las infraestructuras del proyecto de conservación y sostenibilidad en Playa Matapalo (Costa Pacífico) y Pacuare (Costa Caribeña), así como los procesos de transferencia tecnológica con Chile en el ámbito del turismo sostenible y procesos de innovación incorporando criterios de sostenibilidad. Ejemplo de ello son el estudio de tendencias en turismo sustentable, el proceso de incubación de emprendimientos de turismo sostenible para cuatro parques nacionales en Chile y el programa de innovación abierta para el desarrollo de una construcción sostenible de Pto Montt y Pto Varas.

Leave a Reply