
La movilidad laboral internacional es un elemento clave para el desarrollo de la economía en muchos países avanzados, quienes ya utilizan esta herramienta, como un factor vital para mantener el crecimiento económico sostenido a largo plazo, debido a la necesidad en aumento de trabajadores en diferentes áreas. Para que la migración contribuya al desarrollo, es importante que los países y las empresas desarrollen estrategias que garanticen, un desarrollo sostenible y un incremento de la calidad de vida de los ciudadanos tanto nacionales como extranjeros, desde una perspectiva donde todos puedan ser beneficiados a través de un mejor proceso de integración.
Pero, ¿cuáles son las habilidades que se requiere desarrollar cuando un extranjero desea desarrollar carrera en Chile?. En latinoamérica Chile lidera las cifras de aumento de la inmigración y movilidad laboral según datos de la Naciones Unidas, el porcentaje de los inmigrantes subió desde el 2010 al 2015 en un 27%, cada vez son más los trabajadores extranjeros que vienen en búsqueda de nuevas oportunidades laborales y mejores condiciones de vida.
Muchos de los inmigrantes que llegan a Chile deben enfrentarse a múltiples situaciones que pueden resultar un tanto complejas, como es el proceso de adaptación a una nueva realidad y con ello también al impacto social que este proceso conlleva. El entendimiento de la cultura, la capacidad de producir confianzas y la habilidad para constituirse como una oferta seductora en redes sociales locales son tres aspectos cruciales para producir acción.
La movilidad laboral proveniente de la inmigración en Chile, requiere de medidas de apoyo durante todo el proceso de migración. En este sentido, el programa ¨Expande tu Potencial Extranjero en Chile¨, desarrollado por Innovación Urbana Sustentable se compone de estrategias y un entrenamiento práctico para el desarrollo de habilidades de interacción social, ejercicios para establecer alianzas estratégicas y metodologías de innovación social, a partir de las cuales el extranjero tiene la posibilidad de observar las anomalías en el entorno e identificar oportunidades. De esta forma, detectar problemas o dolores sociales, es una excelente estrategia para generar propuestas de valor y emprendimientos.
La inmigración seguirá desempeñando un papel importante para el desarrollo económico de los países y a través de una adecuada gestión, puede convertirse en una fuente de generación de riqueza para los países de destino, los países de origen y para los propios trabajadores y sus familias.