was successfully added to your cart.

.
Actividades

Sensibilización hacia un turismo sostenible

By 28 julio, 2017 No Comments

 Irma tiene 20 años, trabaja en el Centro de Ski del Volcán Villarrica y junto a Rafael su padre, realizan cabalgatas en las cercanías de Pucón. Raymond es experto en marketing y Juan es permacultor, ambos decidieron instalarse en Curarrehue para construir un EcoLodge en el que viven con sus familias y pequeños hijos. Luis lleva 5 años adaptando su casa en Pual Alto y desarrollando una experiencia que realza la vida de campo y el cultivo de flores y árboles nativos. Ellos son parte de un grupo mayor de emprendedores, que están dando forma a una comunidad colaborativa para el desarrollo del turismo sustentable.

La iniciativa integra procesos de negocio y el enfoque de innovación a partir del cual se detectan dolores y preocupaciones que dan pie a generar ofertas de alto valor. Un trabajo conjunto entre Sendero de Chile e Innovación Urbana con el apoyo de CORFO y busca fortalecer comunidades locales de cuatro bellos destinos ligados a CONAF: Parque Río Clarillo-Pirque, Parque Radal 7 Tazas, Parque Cerro La Campaña-Ochoa y Parque Villarrica, al cual pertenecen los emprendedores que dan inicio a este relato.

En nuestra interpretación, el desarrollo urbano tiene mucho que ver con la transformación de las personas hacia una cultura sostenible, sobre todo en los hábitos de consumo, en el cuidado del agua, en el tratamiento de residuos y hasta en la forma que tenemos de relacionarnos entre seres humanos y con nuestro entorno. De ahí, la importancia de abrir espacios de aprendizaje y sensibilización en entornos naturales que invitan a la reflexión y al desarrollo de una nueva forma de valorar nuestro planeta.

El foco de las conversaciones que realizamos en este tipo de territorios se centra en cómo sintonizar a los operadores turísticos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en generar ofertas que permitan, por un lado, brindar una experiencia memorable al turista, que se hace cargo de sus preocupaciones e intereses y por otro, dar valor patrimonial a cada uno de los destinos como espacios ricos en biodiversidad y cultura ancestral. Contribuyendo con la posibilidad de otorgar al visitante una reflexión entre sus prácticas ciudadanas y el impacto en la naturaleza. Todo está conectado,

Leave a Reply