was successfully added to your cart.

.
Actividades

Siguientes pasos y pedaleos para transformar nuestras ciudades

By 28 abril, 2017 No Comments

¿Imaginas un aumento de usuarios ciclistas de 250% al 2030?, ¿Están preparadas nuestras ciclovías para este aumento? ó ¿Cuáles serán los principales desafíos para expandir y mejorar la red ciclista en ciudades ultra pobladas?

El equipo de Innovación Urbana se encuentra de cara al próximo evento que organiza, denominado “Smart City Lab: Metodologías de Diseño Participativo para ciclovías 2030” cuyo objetivo será reunir a profesionales de diversos ámbitos para explorar posibilidades de solución innovadoras y mejoramiento de la infraestructura y sistemas ligados al transporte urbano, en esta ocasión como foco de interés abordaremos las ciclovías. Así que prepárate, sobre todo si te gusta diseñar, maquetear y crear soluciones innovadoras para ciudades. (escríbenos a contacto@innovaciónurbana.cl para invitarte a esta actividad)

Ya es un hecho evidente el aumento considerable del uso de la bicicleta como medio de transporte en las grandes ciudades, pero ¿a qué se debe este incremento? la respuesta de aquello la puede entregar diversos estudios que indicarían a este medio de transporte como uno de los más rápidos en ciudades congestionadas de vehículos y transporte público, como es el caso de Santiago.

Podemos presenciar un mayor interés, por parte de diversos especialistas asociados al urbanismo y transporte, en crear ciudades que sean cada vez más sustentables, vivibles y amigables. Sin embargo, para ello es fundamental la construcción de infraestructura específica para el transporte no motorizado e incentivar cada vez más su uso, esto debe ir acompañado por un cambio de hábito de las personas, las cuales requieren comprender que los beneficios son múltiples, no solo del punto de vista de descongestionar la ciudad sino que también de mejorar la salud.

Un claro ejemplo de esfuerzo por generar ciudades cada vez más sostenibles es el proyecto denominado SolaRoad realizado en noviembre del 2014 en Krommenie-Holanda, en donde se construyó la primera ciclovía solar del mundo capaz de generar electricidad a viviendas aledañas y a sistemas públicos como luminarias, carga de automóviles eléctricos, entre otros. Por otro lado, se encuentra Starpath ubicada en Cambridge, es una ciclovía que posee una pintura que captura los rayos UV y los emite durante la noche con diferente niveles de iluminación.

Fuente imagen: SolaRoad en Twitter (@SolaRoadNL)

En el caso de Chile se encuentra en funcionamiento el Sistema Integrado de Bicicletas Públicas (SIBP) que permite a los habitantes de distintas comunas de la Región Metropolitana desplazarse en bicicleta y tener la posibilidad de combinar con otros medios de transporte. Cabe destacar ciertas características técnicas, como el de las estaciones funcionen con energía solar y que las bicicletas se puedan monitorear en tiempo real vía GPS.  

Estación Bike Santiago en el frontis del Centro Cultural Estación Mapocho. Fuente imagen: Bike Santiago en Facebook.

En línea con lo anterior, Innovación Urbana se encuentra comprometido en promocionar instancias donde se pueda abordar ciertos temas que potencien la sostenibilidad en diversos ámbitos, siguiendo la guía de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 e incorporando recomendaciones en nuestros proyectos y actividades http://innovacionurbana.cl/sobre-ius/.

Claudia Aranda Andrades

Geógrafa Innovación Urbana

 

Leave a Reply