was successfully added to your cart.

.
Actividades

Polinización cruzada en turismo sustentable

Con el espíritu de expandir aprendizajes y traer a Chile nuevos estándares y posibilidades al mundo del turismo sustentable, hemos iniciado un camino al cual interesa sumar actores locales e internacionales del sector público, privado, academia y ciudadanía hacia desarrollar soluciones innovadoras en destinos claves de nuestro país. En esta línea, y con el apoyo de PROCOMER abrimos conversaciones con organismos de Costa Rica como Sinac, ICT, Universidad de Costa Rica y ONGs a cargo de Voluntariado para la Protección del Medio Ambiente, concretando acuerdos de colaboración que esperamos fortalecer y que van encaminados a establecer puentes de aprendizaje, transferencia de prácticas y modelos de gestión que permitan desarrollar la industria del turismo sustentable y cuidar la riqueza social y ambiental de Chile, y a la vez aportar al ecosistema de Costa Rica soluciones innovadoras a problemáticas que más tienen que ver con el aumento de la población en ciudades, transporte urbano y desarrollo de emprendimientos sociales.

Crear una cultura de innovación en el ámbito del turismo sustentable, requiere potenciar ciertas habilidades y desarrollar la capacidad de liderazgo en agentes de cambio claves al interior de empresas y organizaciones que históricamente han tenido una tradición orientada a la administración de espacios territoriales y al cuidado forestal. Aquí, los desafíos son múltiples y en diferentes ámbitos y en nuestra interpretación, las actuales prácticas no permiten hacerse cargo de resolver problemáticas que, en muchos casos, aparecen como dilemas entre preservación y cuidado ambiental versus desarrollo económico o entre integración social y generación de emprendimientos innovadores.

De ahí lo relevante de incorporar la ¨Polinización Cruzada¨, como práctica colaborativa que permite instalar nuevas posibilidades al conectar seres humanos interesados en una conversación de apertura de mundo, sensibles a ver dolores y preocupaciones sociales y ambientales y a desarrollar soluciones combinando el uso de tecnologías, metodologías, prácticas y estilos de gestión.

En línea con lo anterior, este año participaremos en el encuentro internacional de Turismo Sustentable y Medio Ambiente a realizarse en Alemania, en el cual nos interesa fortalecer las redes de colaboración y aprendizaje que esperamos vincular al ecosistema de innovación y emprendimiento chileno en nuestros próximos proyectos. Una forma de traer nuevos ingredientes y acelerar la polinización de iniciativas a partir de uno de los tecnologías más avanzados en turismo sustentable.

Volviendo a Chile y mirando nuestros parques nacionales y destinos de alto interés, surgen las preguntas ante el aumento de flujo de turistas en parque cercanos a grandes urbes: ¿Son destinos que satisfacen las necesidades del turista actual y, al mismo tiempo protegen y garantizan la actividad de cara al futuro?, ¿Están los actores locales conversando colaborativamente e incorporando prácticas turísticas sostenibles? o ¿El resultado de las operaciones turísticas son positivas para el medio ambiente y la población del lugar?.

En fin, no planteamos estas preguntas para dejar una sensación pesimista de que algunas cosas no están bien, sino producir reflexión hacia la posibilidad de reinventar y realizar esfuerzos conjuntos para recuperar el patrimonio natural y cultural perdido tras años de prácticas destructivas a partir de un estilo de turismo desconsiderado con el entorno. Creemos que si se puede.

Leave a Reply