was successfully added to your cart.

.
Actividades

Abejas Reina desde Chile a Canadá

By 11 octubre, 2016 No Comments

sin-titulo

Exitosa articulación multisectorial en apoyo al proceso exportador de Abejas Reina a Canadá.

A partir de una gestión multisectorial, liderada por la alianza UDLA desde la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía y la agencia IUS Latam, se concretaron los primeros recursos de apoyo a la industria apícola para iniciar el proceso de exportación de abejas reina desde Chile a Canadá, desde un proyecto formulado conjuntamente con apicultores de Talagante.

La iniciativa se enmarca en el programa Juntos de Sercotec, subsidio no reembolsable destinado al desarrollo de nuevos negocios asociativos o a la mejora de los ya existentes, impulsado por grupos de empresas para las cuales sería más difícil concretar estas iniciativas de manera individual.

Los fondos en esta primera etapa van destinados a realizar un análisis de factibilidad del negocio asociativo que comprende; la viabilidad técnico-económica del proyecto, definir un perfil del gestor del proyecto y un plan de trabajo e inversión del grupo de empresas. La etapa dos considera el desarrollo del plan de trabajo de duración máxima de 3 años, tiempo en el cual es clave la capacitación y asistencia técnica, y donde se consideran aportes adicionales para inversiones.

¿Por qué Canadá?

Según lo investigado y mediante fuentes de ProChile, Canadá presenta un déficit en la producción de abejas reinas, que ha sido suplido con importaciones desde diversos países. En este contexto, Chile tiene el potencial y las condiciones para aumentar sus exportaciones a este mercado dado que es el tercer mayor proveedor de abejas reinas en volumen después EE.UU. y Australia, exportando desde 2009 paquetes de abejas con reinas – modalidad que permite que una colonia comience a trabajar y producir inmediatamente.

Si bien existen desafíos para el exportador nacional (como mantener las abejas hasta fines de abril o mayo, periodo que concentra la mayor demanda en el mercado de Canadá), Chile conjuga una serie de factores que le permiten aprovechar un potencial de exportación de grandes oportunidades en el mercado canadiense.

La ausencia del pequeño escarabajo de la colmena y de abejas africanizadas (requisitos indispensables para el ingreso al mercado), un desarrollo genético que ha dado paso a la producción de abejas de alta resistencia capaces de enfrentar condiciones similares a las abejas criadas en América del Norte, entre otras condiciones, le permiten al productor chileno obtener un producto con altos estándares de calidad y tomar ventaja de la creciente demanda por este producto en Canadá.

El poder de las conversaciones desde el Centro de Experimentación Los Nogales 

El proceso comenzó hace varios meses, en los cuales UDLA e Innovación Urbana Sustentable realizaron gestiones de acercamiento y escucha con distintos organismos públicos, privados y profesionales, cercanos al Centro de Experimentación UDLA Los Nogales, con el objeto de rescatar los principales requerimientos de los productores locales. En estos encuentros, INDAP señaló lo importante de fortalecer las capacidades técnicas en los productores apícolas, sus prácticas de gestión y las habilidades asociadas al proceso de exportación. Por otro lado, ProChile ha relevado que los apicultores chilenos adquieran las competencias necesarias para asegurar la calidad y el volumen de exportación, en lo que se refiere al formato de exportación de paquetes de abejas con reinas, considerando adaptarse a las necesidades particulares del importador (especialmente en términos de genética), de esta forma, Canadá debería tender a ser un mercado progresivamente rentable para este producto.

Superadas estas debilidades técnicas, el gran desafío pasa más por incorporar; capacidades en los apicultores para sostener conversaciones comerciales en idioma inglés y una sintonía fina de los aspectos culturales en proceso de negocios, sobre todo con países anglosajones, que valoran las relaciones de confianza, sustentadas en el cumplimiento de acuerdos y compromisos, con miras a establecer relaciones cercanas y de largo plazo con los importadores canadienses prescindiendo de intermediarios y buscando hacer negocios directamente con el cliente final.

 

Leave a Reply