
Plataforma de investigación abierta
En IUS Latam estamos expandiendo las posibilidades que trae la ciencia aplicada a diferentes industrias como la del transporte. Así la experiencia de conducir a más de 140 kilómetros con lluvia desde Colonia a Berlin provoca inevitables sensaciones de adrenalina. No obstante, el factor humano y las nuevas condiciones asociadas al cambio climático como el hielo y el viento aumentan los riesgos de accidentes.
En ese sentido para el desarrollo eficiente de vehículos automatizados y en red, las infraestructuras de prueba son una herramienta clave. Conocimos el trabajo que realiza el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), entidad que está construyendo el Campo de prueba de Baja Sajonia junto con el estado de Baja Sajonia, ADAC Niedersachsen / Sachsen-Anhalt eV, Continental AG, IAV GmbH, NordSys GmbH, Oecon Products & Services GmbH, Siemens AG, Volkswagen AG y Wolfsburg AG. Esta plataforma de investigación abierta ofrece una combinación única y completa de pruebas y opciones de prueba, desde simulación hasta rutas en espacios públicos.

Pistas de aprendizaje y testeo
Además de mapas de alta precisión de las rutas de tráfico, el campo de pruebas ofrece tramos de autopista con la última tecnología de grabación y comunicación y cubrirá alrededor de 280 kilómetros en las autopistas de la región alemana, así como varias carreteras federales y nacionales.
Pronto los vehículos automatizados y en red ayudarán a aliviar el tráfico, reducirán el número de accidentes y aumentarán la comodidad al viajar. Y ciertamente mejorará la eficiencia energética del transporte y reducirá los negativos impactos ambientales y por qué no, abrir un espacio para interactuar, disfrutar del paisaje o dormir.
