was successfully added to your cart.

.
Actividades

Estamos ante la mayor migración global de la historia humana

By 15 enero, 2017 No Comments

Medios especializados y fuentes científicas lo dicen… Estamos ante la mayor migración global de la historia humana y hay una fecha, ¨2030¨.

Este siglo ha sido considerado el siglo de las ciudades, al punto que hoy somos una región que concentra más del 80% de la población en ciudades y al 2050, se estima llegar al 90%. Ciudades repletas que demandarán ajustes estructurales en sistemas y servicios públicos, obras viales, vivienda y urbanismo entre otros, impactando y presionando al medio natural y a la sociedad en sus prácticas.

El pronóstico del movimiento migratorio en el mundo es entre 2000 a 3000 millones de nuevos ciudadanos provenientes de sectores rurales, lo que abre la conversación y las preguntas de cómo anticipar soluciones innovadoras, en ánimo de migrar también la forma y el estilo de habitar nuestras ciudades.

En este sentido, algunos aspectos de la dimensión Smart City que hemos incorporado en nuestros procesos de innovación y proyectos que hemos desarrollado tienen alto componente digital (TICs), aplicable a: vivienda, gobierno, energía y medio ambiente, movilidad, salud, experiencia de aprendizaje y economía. Componente importante, pero no el único, el cual se integra con recursos sociales como son la polinización cruzada, la activación de los procesos de innovación social, en base de propósitos compartidos en pro de solucionar preocupaciones comunitarias y al desarrollo de habilidades de conversaciones para producir acción y sustentar las iniciativas en el tiempo.

4ENERO

La propuesta hacia la fecha 2030, se traduce en pensar nuestras ciudades como muchas ciudades, dando protagonismo al barrio como unidad a escala humana en donde la calidad de vida se ve ampliamente favorecida, principalmente por la posibilidad de incidir en la construcción del tejido de la red social, espacio que se construye en las conversaciones en la confianza. El barrio como integración de espacios comunitarios como puntos de reunión dotados de servicios a escala barrial, actividades culturales, gastronómicas y de aprendizaje experiencial, todos pretexto para provocar el encuentro entre personas. Este como otros ámbitos están dentro de la agenda 2030, fecha propuesta por Naciones Unidas para dar seguimiento a los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible y donde el objetivo 11 releva el desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles.

3ENERO

El grupo etáreo que se vislumbra como el de mayor tamaño en este proceso migratorio es el de 18 a 24 años, que responde en parte a la preocupación de búsqueda de oportunidades de estudio y trabajo.

Martin zur Nedden, director ejecutivo Instituto Alemán de Urbanística (DIFU), estima que las ciudades se verán enfrentadas a cuatro principales desafíos: el cambio climático y las necesidad de adaptación a este, la transformación demográfica en el envejecimiento de la población, las tendencias a la segregación social y a la implementación de una mayor participación ciudadana.

En nuestra experiencia en Ecobarrios y Barrios Comerciales, y ante la tentación de buscar solucionar con énfasis tecnológico, se destaca nuevamente la importancia de pensar en una ciudad inteligente como un espacio diseñado desde los habitantes, que pueda resolver la relación ciudad naturaleza, sostenibilidad, inclusión social, urbanidad cultural y el vínculo ser humano y tecnología.

2ENERO

Imágenes captadas en el Centro de Experimentación Ecobarrio en Macul

Leave a Reply